Karla SuarezCon L'Avana nel cuore

Marco Tropea, Italia, 2005.
Edición: Lucía López Coll.

Dieciséis cuentos que muestran la realidad cubana de los últimos veinte años marcada por las carencias materiales y los profundos cambios en la mentalidad de los individuos. El único elemento unificador es la ciudad de La Habana: sus calles, sus personajes y su atmósfera son los verdaderos protagonistas de cada historia. Escritos entre los años noventa y nuestros días, casi todos los cuentos de esta antología representan, desde diferentes perspectivas, puntos de vista típicos de la tendencia apocalíptica y densa de incertezas que hoy caracteriza a la narrativa cubana. El denominador común es una visión desastrosa de La Habana, que tiende más a la disgregación que a la cohesión. Los autores miran la ciudad desde sus vísceras, la describen desde la intimidad, poblando las tramas de personajes alienados o vencidos por la vida, que viven al margen de la historia y la sociedad. Esta antología es también un grito de alarma y desesperación, la visión de una decadencia física y moral que genera inquietud. La imagen folklórica de la ciudad acogedora deja espacio a una Habana más verdadera, vista desde sus calles y carencias, pero siempre contada con una pasión tal que no podrá no provocar amor en quien lee.



Karla SuarezI colori delle Donne

Editorial Lìbrati, Italia, 2003.
Premio de cuentos « I colori delle Donne ».

Este volumen reúne todos los textos en prosa y poesía que han sido seleccionados por el jurado del premio « I colori delle donne » en la 2da y 3era ediciones, otorgado por la Asesoría y Comisión de Iguales oportunidades de la Provincia de Ascoli Piceno en colaboración con la casa editorial Lìbrati.

 


Karla SuarezRumba senza palme né carezze
Cuentos de mujeres cubanas.

Editorial Feltrinelli, Italia, 1999. Editorial Besa, Italia, 1996.
Edición: Danilo Manera.

Después del Che que fuma un tabaco, la imagen más conocida de Cuba es una mujer que baila. En este libro se narra por qué, a pesar de todos los problemas y más allá de la sensualidad y el trópico, la vida de las mujeres en esta isla conserva el movimiento de la rumba. Son historias de mujeres cubanas al filo del milenio y de la resistencia humana, entre pasiones y ausencias, juventud robada y confusos cambios sociales, maridos que llevan al bienestar y nostalgias por el paraíso perdido, durísimas necesidades cotidianas y fuertes ideales, adioses y confidencias, hijos y amigos, canciones y crueldad, trabajo y sueños.



Karla SuarezLa baia delle gocce notturne
Cuentos eróticos cubanos.

Besa, Italia, 1996.
Edición: Danilo Manera.

Una noche en La Habana, un encendedor, un teléfono, la fantasía, el arrepentimiento, la borrachera y la perdición. Jóvenes voces cubanas hablan de deseos. Un grupo de cubanos de la última generación, nacidos y crecidos en La Habana en la época revolucionaria, afronta uno de los muchos mitos creados en la isla caribeña: la sensualidad.