Del 10 al 14 / La Palma, Canarias
El segundo Festival Hispanoamericano de Escritores, promovido por la Cátedra Vargas Llosa, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y el Cabildo Insular de La Palma, y con la colaboración de otras instituciones, como el Instituto Cervantes y la Fundación Universidad de Guadalajara, pretende el desarrollo de la cultura en español a través de una de sus principales manifestaciones, la literaria.
Más información: https://hispanoamericanodeescritores.com/
El cuento “Un pañuelo” de la escritora Karla Suárez gana el Premio Iberoamericano de cuentos Julio Cortázar 2019.
El jurado de esta edición estuvo integrado por Roberto Ferro, escritor y crítico, profesor de la Universidad de Buenos Aires, y los escritores cubanos Julio Travieso y Alberto Marrero.
Acta de premiación:
Primero: Menciones sin categoría para Daniel Averanga de Bolivia, por su cuento “Hambre”, Yuniel Riquenes, de Cuba por “Los niños diferentes” y María Marta Ocho, de Argentina por “El varo del matone”.
Segundo: Primera mención a Federico Bianchini, de Argentina por “La fecha”.
Tercero: El Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en su 18 edición fue para “Un pañuelo” de Karla Suárez, de Cuba, por la excelencia de su escritura.
La Revista Zenda, en España, acaba de publicar el Making Of de la novela Habana cero.
La maldición de Meucci o quién inventó el teléfono
Si te pregunto quién inventó el teléfono, ¿qué respondes? Esa era mi pregunta recurrente mientras estaba escribiendo esta novela y casi todo el mundo contestaba: Bell. Pero tengo que ir más atrás, porque las novelas suelen empezar antes de lo que creemos y desde luego mucho antes de comenzar a escribirlas.
En 1989, cuando yo era una estudiante de ingeniería electrónica que escribía cuentos aún inéditos, leí un artículo titulado: “El teléfono se inventó en Cuba”... Continuar leyendo.
Presentación de la novela Habana año cero, de Karla Suárez.
La autora conversará con el editor, Juan Bautista Durán.
Jueves 16 de mayo.
Hora: 19h30.
Dónde: librería LibreRío de la Plata (Carrer de Sant Jaume, 8, Sabadell).
Presentación de los libros Habana año cero de Karla Suárez y Eloísa de Silvia Eugenia Castillero, en el marco del quinto aniversario de Editorial Comba.
Las autoras conversarán con el editor, Juan Bautista Durán.
Miércoles 15 de mayo.
Hora: 19h30.
Dónde: librería La Central (c/Mallorca, 20, Barcelona).
Radio Ambulante es un podcast, que cuenta historias latinoamericanas provenientes de todos los países de habla hispana, incluyendo Estados Unidos.
Karla Suárez ha sido invitada para el episodio 97 titulado “Toy Story”. En este, conversa con el novelista, periodista y productor de Radio Ambulante Daniel Alarcón y lee el texto “La Habana”, un recuerdo de su ciudad que está incluido en el libro Cuba, les chemins du hasard.
Para escuchar el episodio: RADIO AMBULANTE - Toy Story.
Editorial Comba.
Barcelona, 2019.
Acaba de ser publicada en España la novela Habana año cero (Premio Carbet de la Caraïbe et du Tout-monde, 2012 / Gran Premio del Libro Insular 2012, Francia).
Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa.
Del 1 al 4 de abril de 2019.
Jueves 4 - 18h00 - Casa de América Latina, Lisboa.
Mesa redonda: Fronteras y literatura.
Participan: Cristina Rivera Garza (México), Karla Suárez (Cuba), Juan V. Piqueras (España), Lauren Mendinueta (Colombia). Moderador: José María Santos Rovira (Universidad de Lisboa).
http://infoling.org/informacion/C1751.html