Día: 2 de julio.
Hora: 12h00.
Lugar: Librería Lata Peinada (Carrer de la Verge, 10 – Raval).
Las autoras Andrea Jeftanovic (Chile) y Karla Suárez (Cuba), ambas publicadas por el editorial Comba, estarán conversando sobre “Los ecos de la guerra y su narrativa).
La librería Lata Peinada se dedica exclusivamente a la literatura latinoamericana.
Fecha: del 13 al 15 de junio de 2022.
Lugar: Fundación Casa de México en España (calle de Alberto Aguilera 20, Madrid).
Autores invitados: Héctor Abad Faciolince (Colombia), Selva Almada (Argentina), María Fernanda Ampuero (Ecuador), Nuria Barrios ( España), Gioconda Belli (Nicaragua), Rosa Beltrán (México), Abril Castillo (México), Andrea Chapela (México), Ricardo Chávez Castañeda (México), Emma Dib (México), Pilar Fraile (España), Santiago Gamboa (Colombia), Adolfo García Ortega (España), Ioana Gruia (Rumania), Juan Carlos Méndez Guédez (Venezuela), Fernando Iwasaki (Perú), Ronaldo Menéndez (Cuba), Lina Meruane (Chile), Luna Miguel (España), Rosa Montero (España), Brenda Navarro (México), Clara Obligado (Argentina), Borja Ortiz de Gondra (España), Amaranta Osorio (Colombia), Cristina Rivera Garza (México), Laura Restrepo (Colombia), Michelle Roche Rodríguez (Venezuela), Patricio Pron (Argentina), Karina Sainz Borgo (Venezuela), Marta Sanz (España), Jordi Soler (México), Karla Suárez (Cuba), David Toscana (México), Socorro Venegas (México), Juan Villoro (México), Jorge Volpi (México), Isabel Wagemann (Chile), Monika Zgustova (Chequia).
Karla Suárez interviene el lunes 13 de junio, 11:30 - 12:30 (Fundación Casa de México en España). Mesa 1. Literatura y pospandemia. Con: Ricardo Chávez Castañeda, Karina Sainz, Karla Suárez, Manuel Vilas. Modera: Alexandra Saavedra
Programa completo: www.encuentroletrasiberoamericanas.com
BookaVivo, sello editorial en español de la editorial de audiolibros RBmedia acaba de publicar la novela Habana año cero de Karla Suárez, que puede ser escuchada en varias plataformas. RBmedia, tiene su sede en Estados Unidos, pero distribuye a nivela mundial.
Narrada por: Mahoalli Nassourou.
Idioma: español.
Duración: 8 horas y 33 minutos.
Para escucharla: audiobooks.com
Días: 13 y 14 de mayo.
PROGRAMA
Viernes 13 de mayo:
11:00: Inauguración de la Biblioteca Luis Sepúlveda. Lugar: Salón de actos del CMI Coto.
17:30: “Sepúlveda, ciudadano asturiano” Los escritores asturianos celebran suobra. Lugar: Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos.
19:30: “Las Rosas de Atacama” Representación teatral de Assemblea Teatro.
Sábado 14 de mayo:
11:00: “Leyendo a Lucho”. Lugar: Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos. Lectura abierta a todos.
16:00: “La aventura de publicar a Luis Sepúlveda”. Mesa con los editores de Sepúlveda.
17:15: “Tan lejos, tan cerca”. Saludos de amigos de Lucho enviados desde el extranjero.
17:30: “Mundo Sepúlveda” Narradores y poetas hablan sobre la obra de Sepúlveda.
18:30: “Imágenes de una vida”.
18:45: “Queremos tanto a Lucho”. Su vida, evocada por algunos de sus amigos y escritores.
20:15/21:30: “Recital poético-musical”
El cuento “Un pañuelo” (Premio Julio Cortázar, 2019) de Karla Suárez, traducido al inglés por Christina Macsweeney, ha sido publicado en el volumen de primavera 2022 de Southwest Review, edición literaria trimestral con sede en el campus de la Universidad Metodista del Sur en Dallas, Texas.
Título en inglés: Handkerchief.
Traducción: Christina Macsweeney.
Southwest Review: http://southwestreview.com/volume-107-number-1
Día: 23 de abril.
Hora: 16h00 (hora de Nueva York).
Dado el lanzamiento simultáneo en Nueva York de las ediciones en español e inglés de la novela Habana Año Cero de Karla Suárez, la autora será entrevistada por la crítica literaria Andrea O’Reilly Herrera. A esto le seguirá una sesión de preguntas y respuestas moderada por la poeta y ensayista Lourdes Gil.
Este evento retoma la serie bilingüe del Programa de Literatura sobre autores cubanos y cubanoamericanos contemporáneos del Centro Cultural Cubano de Nueva York bajo la dirección de Gil y Herrera.
Para participar: Centro Cultural Cubano de Nueva York.
Del 5 al 7 de abril de 2022, en Caguas, Puerto Rico.
El Primer Congreso Internacional de Escritores se efectuará en Bellas Artes de Caguas, para disfrutar de un calendario de importantes conferencias y diálogos en torno a la literatura en español.
Invitados: Alejandro Álvarez Nieves (Puerto Rico), Arlene Carballo (Puerto Rico), Awilda Cáez (Puerto Rico), Chiki Fabregat (España), Edgardo Rodríguez Juliá (Puerto Rico), Eduardo Lalo (Puerto Rico), Emilio del Carril (Puerto Rico), Guillermo Arriaga (México), Iván Thais (Perú), Javier Sagarna (España), José Borges (Puerto Rico), José Manuel Fajardo (España), Karla Suárez (Cuba), Luce López Baralt (Puerto Rico), Luis Negrón (Puerto Rico), Magali García Ramis (Puerto Rico), Mayra Montero (Puerto Rico), Mayra Santos Febres (Puerto Rico), Pedro Antonio Valdez (República Dominicana), Pilar Quintana (Colombia), Rosa Montero (España), Tere Dávila (Puerto Rico).
Entradas gratuitas, pero se requiere reservación. Para reservar: (787) 451-3744 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Antología de cuentos.
Editorial: Comba, 2021.
Los autores de esta antología exploran la relación del ser humano con la naturaleza y el sufrimiento que su deterioro puede causar.
Acuñado en 2005 por el filósofo australiano Glenn Albrecht, «solastalgia» es un neologismo compuesto por la palabra latina sōlācium (comodidad) y la raíz griega –algia (dolor). Su esencia, la mezcla entre angustia y morriña frente a la degradación de los entornos naturales, unida a la preocupación que nos generan las demás vidas animales, está en la raíz de este libro, marcado también por la pandemia.
Ocho relatos inéditos de Juan Villa, Constanza Ternicier, Ana Santamaría, Miguel Ángel González, Karla Suárez, Ernesto Escobar Ulloa, Juan Bautista Durán y Andrea Mayo, heterónimo de Flavia Company.
Más información: Editorial Comba.